De la adversidad a la esperanza: Iniciando Destino Salvaje Paraguay

Hoy quiero hablarles desde un lugar muy personal.

Después de años de soñar, planificar y postergar, decidí que ya no puedo seguir esperando. El proyecto Destino Salvaje Paraguay ha sido una idea que vengo construyendo desde hace mucho tiempo, pero siempre esperaba el momento propicio para hacerlo por mis propios medios. Lamentablemente, ese momento ideal nunca llegó, y las limitantes siempre fueron las mismas: tiempo y dinero.

Hoy estoy atravesando el peor momento económico de mi vida, y aún así siento que ya es hora de comenzar, como sea, con lo que tengo, con lo que soy. Porque postergar este sueño ya no es una opción.

Destino Salvaje Paraguay busca recorrer los 17 departamentos del país llevando un mensaje de conservación de la biodiversidad, repartiendo materiales didácticos gratuitos, visitando escuelas, realizando charlas y mostrando, a través de videos, el día a día de las expediciones en campo: los desafíos reales, las búsquedas de fauna, la convivencia con la naturaleza, incluso las situaciones peligrosas que pueden surgir en estas travesías.

Y si logro completar esa primera fase, la segunda será aún más ambiciosa: recorrer 11 países de Latinoamérica visitando centros de rescate de fauna silvestre, para aprender cómo funcionan y traer ese conocimiento de vuelta al Paraguay, donde sueño con fundar un centro de rescate que marque una diferencia real.

Pero para que todo esto pueda empezar, necesito contarles algo que me duele mucho: la camioneta con la que haría estos viajes está fuera de servicio. Fui estafado por un mecánico de Concepción, Gustavo, del taller “Mecánica 86”, quien me perjudicó gravemente. La camioneta —mi sustento y herramienta de trabajo— lleva más de 3 meses inutilizable. No solo no puedo trabajar, sino que está a punto de ser embargada: aún me falta pagar la mitad del préstamo con el que la compré, y ya me atrasé 3 meses.

Esta publicación no es solo una denuncia (aunque ojalá le llegue a él y a sus futuros clientes), sino sobre todo un pedido honesto de ayuda, de parte de alguien que ha puesto todo su corazón en un proyecto que busca generar conciencia y sembrar un cambio.

¿Cómo podés ayudarme a arrancar este sueño?
Podés colaborar de las siguientes formas:

Cada aporte cuenta, incluso si solo compartís esta publicación o me ayudás a llegar a alguien que pueda colaborar.

Mi formación es en biología, ecología, guía de turismo de naturaleza y consultor ambiental, pero más que eso, soy padre de Emma e Ian, y mi mayor ambición es dejarles un legado. Un Paraguay más consciente, más verde, más justo con la naturaleza.

Gracias por tomarte el tiempo de leer esto. Gracias por estar ahí.

Con esperanza,
Cristhian Báez
@DestinoSalvajePy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio